
Consulta de Trastornos Digestivos Infantiles en Badajoz
Dra. Carla Venturi Monteagudo
Servicio especializado en patologías digestivas pediátricas. Consulta online y presencial. Seguimiento cercano de cada niño y su familia.
Gastroenterología infantil Badajoz
Dra. Carla Venturi, especialista en gastroenterología y hepatología infantil en Badajoz.
Experiencia en alergias e intolerancias alimentarias, enfermedad celíaca, reflujo gastroesofágico, infección por Helicobacter pylori y hepatología pediátrica. Atención presencial y videoconsulta.

Trastornos Funcionales
Las manifestaciones digestivas en la infancia constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en pediatría. Se estima que representan entre el 2 y el 4% de las visitas en la práctica diaria. Los síntomas pueden deberse a causas orgánicas o funcionales, siendo estas últimas las más habituales. De hecho, en menos del 10% de los casos se identifica una causa orgánica como origen de la sintomatología gastrointestinal.
Entre los principales trastornos funcionales digestivos en pediatría se incluyen:
- Regurgitación del recién nacido y lactante
- Vómitos y aerofagia
- Síndrome de vómitos cíclicos
- Cólico del lactante
- Diarrea funcional
- Dolor abdominal recurrente: dispepsia, intestino irritable, migraña abdominal
- Estreñimiento funcional
Alergia e Intolerancia Alimentaria
Aproximadamente entre el 6 y el 8% de los niños menores de cinco años presentan alergia a uno o más alimentos. La alergia a la leche de vaca es una de las más frecuentes, afectando al 2-3% de los lactantes. Otros desencadenantes habituales incluyen huevo, soya, trigo, mariscos y cacahuetes, aunque prácticamente cualquier proteína alimentaria puede provocar una reacción.
Por qué ocurren las alergias a los alimentos?
Inmediatas: aparecen en minutos u horas. Incluyen urticaria, respiración sibilante, hinchazón facial, opresión torácica o incluso anafilaxia, una reacción grave que requiere atención médica urgente.
Tardías: surgen horas o días después de la ingesta. Los síntomas abarcan vómitos, dolor abdominal, diarrea, deposiciones con sangre, reflujo, dificultad para tragar, bajo crecimiento, eccema o urticaria. Estas reacciones son las más comunes en pediatría.


Reflujo Gastroesofágico (RGE) en Lactantes
El reflujo gastroesofágico (RGE) ocurre durante o después de las comidas, cuando el contenido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que conecta la boca con el estómago. Es un fenómeno frecuente en lactantes y, en la mayoría de los casos, no representa un problema de salud. Muchos bebés con RGE se muestran felices y saludables, a pesar de regurgitar o vomitar.
La regurgitación suele alcanzar su punto máximo alrededor de los 4 meses y la mayoría de los lactantes deja de regurgitar hacia los 12 meses de edad. Si su bebé regurgita sin molestias y presenta ganancia de peso adecuada, probablemente se trate de un regurgitador normal.
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori (H. pylori) es una de las causas más frecuentes de infección bacteriana crónica en todo el mundo, afectando a personas de todas las edades, y cuya prevalencia aumenta con la edad. En niños, la infección presenta características propias tanto clínicas como diagnósticas y terapéuticas. Puede ocasionar gastritis crónica y, con menor frecuencia, úlcera gástrica o duodenal, aunque estas son menos comunes que en adultos.
Histológicamente, la mayoría de los niños presentan gastritis antral, y sólo un pequeño porcentaje desarrolla úlcera duodenal o, excepcionalmente, úlcera gástrica.


Enfermedad Celiaca en Niños
La Enfermedad Celiaca (EC) es una condición crónica que puede aparecer en cualquier momento de la vida, siempre que el gluten haya sido introducido en la dieta. El gluten se encuentra en el trigo, la cebada, la avena y el centeno. La EC es considerada una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico reacciona de manera equivocada y causa daño a tejidos del propio cuerpo.
Los pacientes con diagnóstico confirmado de EC deben seguir una dieta estricta sin gluten de por vida.
Hepatología Pediátrica
La hepatología pediátrica es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del hígado, vías biliares y páncreas en niños y adolescentes. El hígado es un órgano fundamental en el metabolismo, la producción de proteínas, la detoxificación de sustancias y la regulación del sistema inmune, por lo que cualquier alteración puede tener un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo del niño.
El objetivo principal de la hepatología pediátrica es prevenir daño hepático progresivo, mejorar la calidad de vida y asegurar un desarrollo saludable.


Reserva tu cita hoy
© 2025 Digestivo Pediátrico
Dra. Carla Venturi